Exposición “Mal” de Gabriela Serrano: El dibujo en pequeño formato es la herramienta con la cual la artista aborda la temática de la violencia que se ejerce permanentemente sobre las mujeres. Sus dibujos son un ejercicio de registro, a manera de diario personal y bitácora de trabajo, en el que las imágenes trazadas son huellas, escrituras incompletas, fracturas, vacíos.
Exposición “Horizonte de sucesos” de Moisés Yunga: Heredero de una tradición de creadores, artistas-científicos o científicos-artistas, borra los límites entre las disciplinas y buscan entender el mundo que habitamos. En su obra, el punto, la línea, el plano y el color, son los elementos fundamentales con los que propone una interpretación visual de una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza: la gravitación –aquella curvatura del propio espacio-tiempo que es producida por la misma materia que lo habita–.
Exposición “Para ir al cielo” de Darwin Guerrero: Este trabajo se mueve en los límites entre la escultura y la instalación, utilizando referencias desde la ficción, la ironía y la historia del arte. Este conjunto de objetos –paradójicos, absurdos, disfuncionales–, invita a contemplarlos, descubrirlos y enfrentarlos. Se propone entablar un diálogo entre las obras y el público, así como el diálogo del espectador consigo mismo. Cuenta con el apoyo de Talō Galería y la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay.
Muestras abiertas hasta el 1 de abril 2022.
Atención al público: de miércoles a sábado, de 10h00 a 17h00.
Dirección: La Pradera E7 – 174 y Av. Diego de Almagro – Quito.
Teléfonos:
294-6800 ext 2040-2041
Recorridos mediados a través del correo: comunicacionarteactual@flacso.edu.ec