Abre el Festival Internacional de Cine de Guayaquil 2023

Tabla de contenidos

La novena edición del Festival Internacional de Cine de Guayaquil se celebra entre el 28 de agosto y el 1ro de septiembre de 2023 con la presentación de veinticinco películas de ocho países. 

Sedes: Casa de la Cultura Ecuatoriana y Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo.

PROGRAMACIÓN

Casa de la Cultura Ecuatoriana – núcleo Guayas

Dirección: Av. 9 de Octubre 1200 y Pedro Moncayo.

LUNES 28 – 10h30

‘EL AUTOR’

Director: Jorge de la Cruz. Drama. País: España. Duración: 6 minutos.

Sinopsis: Un guionista está creando una película en la oscuridad de su habitación, pero algo sucede cada vez que uno de los personajes dice o hace algo políticamente incorrecto.

LUNES 28 – 18h30

‘EN CAMINO’

Mayores de 12 años.

Directora: Madeline Finkel. Documental. País: Argentina. Duración: 14 minutos.

Sinopsis: Mareco es un migrante de 23 años residente en Buenos Aires, quien trabaja como repartidor para una app. El trabajo es fácil de conseguir, pero está cada vez más preocupado por los bajos salarios, las largas horas y las inseguras condiciones laborales.

‘CABEZA MÁGICA’

Directores: Juan Pablo de la Roche y Geovanny Pozo. Documental. Países: Ecuador y Uruguay. Duración: 79 minutos.

Sinopsis: Alberto Spencer es recordado a través de importantes figuras del deporte, la política y el arte ecuatoriano e internacional, que lo conocieron muy de cerca. Un ícono del fútbol ecuatoriano y mundial.

MARTES 29 – 18h30

Para mayores de 12 años.

‘EL RÍO DE NUESTROS HIJOS’

Director: Dominic Gill. Documental. Países: EE.UU. y Ecuador. Duración: 15 minutos.

Sinopsis: La comunidad Cofán, del Ecuador, después de haber soportado la peor parte de los efectos de la colonización durante los últimos cientos de años, ahora se ve amenazada por las grandes empresas energéticas que pretenden extraer recursos de su territorio.

‘PETRICOR’

Director: Victoria Morell. Documental. País: España. Duración: 77 minutos.

Sinopsis: Tres mujeres de distintas generaciones viven con un trastorno alimentario. Tres realidades oscuras y esperanzadoras marcadas por un trauma infantil que intentarán afrontar para volver a la vida.

MIÉRCOLES 30 – 18h30

Para mayores de 16 años.

‘EL ÁNGULO IMPERFECTO’

Directora: Ester Llorens. Drama. País: España. Duración: 11 minutos.

Sinopsis: Ángulo imperfecto: Figura formada por dos elementos que no terminan uniéndose por un extremo.

‘LAS PREÑADAS’

Director: Pedro Wallace. Drama. Países: Argentina y Brasil. Duración: 79 minutos.

Sinopsis: Dos mujeres en un contexto de extrema pobreza y escasez de recursos, dos mujeres embarazadas y la construcción de un vínculo de sororidad entre ellas.

JUEVES 31 – 10h30

Para mayores de 12 años.

‘LA HORA AZUL’

Director: Jeremías Segovia. Drama. País: Uruguay. Duración: 13 minutos.

Sinopsis: Una joven en la playa espera a que todos se vayan para poder bañarse desnuda –solo ella y el mar– excepto la figura que la observa desde los arbustos.

‘FIEBRE DE JUVENTUD: ROMANCE EN ECUADOR’

Comedia musical. Países: México y Ecuador. Duración: 86 minutos.

Sinopsis: Carlos y Luis abandonan la escuela y tratan de triunfar con un grupo de música, con considerable éxito. Viajan a Ecuador y conocen a la bella Rita y su hija Silvia.

JUEVES 31 – 18h30

Para mayores de 12 años.

‘LA NADADORA’

Directora: María Algora. Drama. País: España. Duración: 10 minutos.

Sinopsis: Irene ha vuelto a la piscina donde aprendió a nadar. Tendrá un encuentro inesperado con su pasado, aún sin resolver.

‘AMORES PENDIENTES’

Director: Oscar Estévez. Comedia romántica. País: Uruguay. Duración: 94 minutos.

Sinopsis: Carla y Román son amigos desde la adolescencia, se quieren y se valoran, pero, ¿realmente se conocen? Al reencontrarse después de un tiempo, hablarán de lo pendiente entre ambos: la atracción mutua y el amor que se tienen.

VIERNES 1 – 18h30

Ceremonia de clausura y premiación.

Para mayores de 12 años.

‘DÍAS NEGROS’

Director: Francisco Laresgoiti. Drama. País: México. Duración: 76 minutos.

Sinopsis: Modernidad, corrupción y delincuencia azotan a un pueblo de los altos de Chiapas. Edgar llega al pueblo con la consigna de vender ropa, sin importarle trastornar las costumbres de sus habitantes. Domingo busca apoderarse de la plaza para vender droga y Víctor da talleres de educación sexual a las jóvenes del pueblo, a quienes engaña, para su negocio de trata de mujeres.

Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo

Dirección: Malecón y Loja, Guayaquil.

MARTES 29 – 18h30

Para mayores de 12 años.

‘ESCENAS DE MI OTRO YO’

Directora: Alexandra Lacaita. Drama. País: España. Duración: 12 minutos.

Sinopsis: Mientras cuida al gato de su amiga, una serie de crónicas llevan a una mujer a enfrentarse a sus sombras.

‘HISTORIAS DE GUAYAQUIL 2’

Directores: Marlene Olvera, Fran Bravo, Alejandro Dueñas, Gabriel Alvarado y Alberto García. Documental. País: Ecuador. Duración: 67 minutos.

Sinopsis: Toda ciudad tiene miles de historias por contar, entre memoria, vacíos y cotidianidad; envueltas por el tiempo, Guayaquil también tiene las propias.

MIÉRCOLES 30 – 18h30

Para mayores de 18 años.

Cine Foro: “La Perla”.

‘EL DÍA DESPUÉS DEL RODAJE’

Directores: Diego Goya & Edward Blamoh. Drama. País: Ecuador. Duración: 20 minutos.

Sinopsis: Cleo, una directora que quiere hacer su primer largometraje, se encuentra en un día de rodaje tardío debido a su equipo y miembros del reparto. Tratando de avanzar y frustrada por estar atrapada en un bucle cortado, se toma un descanso y tiene un encuentro paranormal con un extraño.

‘EL LUGAR QUE OCUPAS’

Directora: Dayan Romero. Drama. País: Ecuador. Duración: 13 minutos.

Sinopsis:  Una joven pareja se va de vacaciones a la playa. Para ella, todo se siente lejano y una decisión que ha pospuesto durante mucho tiempo le da vueltas en la cabeza.

‘EL TRANSBORDADOR ESPACIAL’

Director: Víctor Estrada. Stop motion. País: Ecuador. Duración: 5 minutos.

Sinopsis: Homenaje a una de las naves espaciales más importantes de la NASA: el transbordador.

‘EL VIAJE’

Director: Andrés Hidalgo. Drama. País: Ecuador. Duración: 5 minutos.

Sinopsis: Retrata un relato revelador y angustioso basado en la historia real vivida por cientos de familias de escasos recursos con hijos que luchan contra el cáncer en Ecuador.

‘LA MEDIANA EDAD’

Director: Douglas Morales. Drama. País: Ecuador. Duración: 25 minutos.

Sinopsis: La mañana antes de salir a marchar contra el matrimonio igualitario. Irene, una mujer guayaquileña de clase conservadora, regresa borracha a su casa después de celebrar su quincuagésimo cumpleaños. Su hijo Adrián finalmente le abre.

‘QUÉDATE’

Director: Emilio García. Drama. País: Ecuador. Duración: 8 minutos.

Sinopsis: Santiago atraviesa por el dolor de su ruptura con Ariel. En la etapa de superación, Saniago intenta deshacerse de los recuerdos materiales que Ariel le dejó. Ariel regresa a tocarle la puerta a Santiago y ambos tienen una conversación profunda sobre su relación y cómo proseguir con sus vidas por separado.

JUEVES 31 – 18h30

Para mayores de 12 años.

‘MAURA ALEJANDRO’

Director: Gabriel Páez. Documental. País: Ecuador. Duración: 17 minutos.

Sinopsis: Un documental que rescata la literatura de tradición oral de la cultura ecuatoriana, a través de Maura Alejandro.

‘LA DANZA DEL NIÑO MAESTRO’

Director: Vinicio Cóndor. Documental. País: Ecuador. Duración: 80 minutos.

Sinopsis: Kléver Viera, profesor de danza contemporánea, luego de 48 años de carrera profesional, enfrenta una crisis existencial y una búsqueda por repensar su identidad, no sabe quién es; el niño soñador de su Toacaso natal, el anciano solitario o el maestro de danza.

Más información: http://festicineguayaquil.org/

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te puede interesar