Aprenda a realizar ‘Jucho’ en el Museo del Carmen Alto

Tabla de contenidos

El Museo del Carmen Alto (MCA) invita a participar del taller ‘Ni tan dulce, ni tan ácido. ¡Simplemente Jucho!’, que se realizará el sábado 19 de marzo de 2022, a las 11:00. Quienes participen aprenderán a elaborar esta bebida tradicional, que tiene una larga historia y da cuenta de la espiritualidad ancestral de los pueblos andinos.

La gastronomía tiene una gran conexión con la espiritualidad de todos los pueblos del mundo. Así, por ejemplo, en el mundo andino la cocina es un espacio comunitario utilizado en celebraciones especiales como el agradecimiento a la Pachamama por las primeras cosechas, también conocido como ‘Pawkar Pacha’ o fiesta del florecimiento.

De esta manera, la comunidad cristiana católica elabora en ‘Semana Santa’ platos como la ‘Fanesca’, unos meses antes, en el mundo indígena, precisamente en el ‘Pawkar Pacha’, se elabora una bebida ancestral llamada Jucho.

El jucho tiene un sabor entre dulce y ácido, debido a la mezcla de frutas andinas. El vocablo kichwa ‘jucho’ significa colada en español. Esta bebida, hecha a base de capulíes y duraznos, se prepara en la fiesta del ‘Pawkar Raymi’, puesto que las frutas utilizadas para su preparación están en temporada.

El MCA está ubicado en el Centro Histórico de Quito, en las calles García Moreno y Rocafuerte, frente al Arco de la Reina. El costo de la entrada es: $4 adultos, $2 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $2 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te puede interesar