El Movimiento de Liberación Indígena y Afrodescendiente (BILM) en colaboración con Doc Society y Mullu TV, organizan “BILM Climate Story Lab”, un evento regional cuyo propósito es que comunicadores comunitarios del Ecuador y América Latina puedan conocer la problemática del extractivismo en la Amazonía.
Este laboratorio, dirigido a quienes comparten su compromiso con la defensa de los Derechos de la Naturaleza y de las Comunidades Indígenas, abarca el desarrollo de diversas formas de expresión, incluyendo el desarrollo de narrativas audiovisuales, creación de podcasts e investigación periodística.
En todo el continente americano, más de 1.400 conflictos ambientales han surgido como consecuencia de las operaciones extractivistas, lo que ha provocado desplazamientos, contaminación y la perpetuación de la violencia en las comunidades amazónicas.
La Amazonía ecuatoriana se ha convertido en un epicentro de resistencia contra la explotación minera, donde las comunidades indígenas y locales se ven gravemente afectadas por la contaminación de sus recursos hídricos y naturales debido a las actividades mineras y la liberación de metales pesados. Estos impactos han amenazado la capacidad de estas comunidades para mantener un estilo de vida saludable y soberano.
El encuentro se desarrollará entre el 7 y 12 de octubre de 2023 en la comunidad kichwa La Serena, en la provincia del Napo, cuyos pueblos y nacionalidades siguen luchando por el rechazo categórico a toda prospección, práctica, estudio, exploración, concesión y extracción de oro de aluvial, sea esta actividad minera legal o ilegal, en toda la circunscripción territorial perteneciente a la provincia.
Para más información, visita: www.bilmclimatestorylab.com