La Fiesta Escénica Quito (FIEQ) de la Fundación Teatro Nacional Sucre se reactiva en 2022, con el fin de instituir un encuentro propicio para la creación, producción y circulación de bienes y servicios culturales en la rama de las artes escénicas, que amplíe, mejore y modernice las estrategias de difusión y formación de nuevos públicos.
Gracias a todos los interesados y que enviaron sus propuestas se seleccionaron 23 agrupaciones, quienes fueron escogidas de acuerdo con las bases de la convocatoria.
Estos son los seleccionados:
Para Circuito Teatros de la Ciudad (Teatro Nacional Sucre, Teatro Capitol, Teatro México, Teatro Variedades) un total de 17 agrupaciones:
- Artemisadanza, con la obra: Calles vacías Acción-Denuncia
- Daysi Sánchez/ Malayerba y otras Yerbas: Lengua de Vaca
- Dúo Corpórea, con la obra Dual
- Fundación Cactus Azul Arte Escénico, Edipo los ojos que no se llevó́ el viento
- Rosaval Gaspard, con Sacha Wasi – Una Casa en la Selva
- Susana Reyes Danza Butoh de los Andes, obra: A la luz de los salmos
- Cantera del Estudio de Actores, con la obra El Principio de Arquímedes
- Escena Continua, con la obra Ocupar/Vaciar
- Gabriela Paredes Pazmiño, con Estudio del Caminar
- Grupo de Teatro La Trinchera, con la obra Quimera
- Teatro de los Silfos, obra Una fiesta para Nina
- Bruma, con la obra Transistores
- Colectivo Yama, con la obra De Cómo Murió el Teatro
- Deus Ex Machina, En Presencia de mis Angustiadores
- GatoRelato: Do you like Piña Colada?
- Imaginoteatro, con la obra ANDES, la ruta de los sueños
- Trizkel Artes Escénicas, y su obra El Caracolito Andariego
Espacios alternativos descentralizados
- Compañía Teatral Antrópolis, con la obra Vacío, una experiencia para mirarnos
- El Pez Dorado, con la obra El Lugar de los Cuerpos Pesados
Espacio Público
- Proyecto de exploración creativa para espacios abiertos Libertarias anónimas. Con la obra Libertarias Anónimas- Performance
- Graffitodas Ecuador, con Ruidosas en tribu
Salas en Territorio
- Espada de Madera, con El Teatro del Pueblo
- Teatro Ojo de Agua, con Marcoteatro Pambafiesta
El festival aborda las expresiones de la danza, el teatro, el performance, el circo, entre otros, como parte de una oferta artística y cultural con programación nacional e internacional. Esta propuesta responde a la necesidad de construcción de identidades a partir de una agenda interdisciplinaria diversa, intercultural, intergeneracional e inclusiva, que además entregue a la capital un festival de artes escénicas propio, emblemático e institucionalizado, que promueva la democratización del arte escénico en la ciudad.