La agenda para vivir el ‘Carnaval en Quito 2023’, fue preparada por Quito Turismo, la Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, la Secretaría de Cultura en trabajo conjunto con la Red Metropolitana de Cultura y la Fundación Museos de la Ciudad.
‘Carnaval en Quito 2023’ pretende que este feriado la capital reciba a turistas nacionales y extranjeros, a través del fomento del arte y la cultura; para la reactivación económica.
Agenda:
Sábado 18 de febrero:
- Bellavista celebra el Carnaval, una propuesta que busca visibilizar la organización comunitaria a través de un desfile en la localidad. El encuentro será a las 08:00 en el barrio Bellavista Alta.
- Carnaval Quiteño, un desfile con la participación de grupos culturales de ‘Casa Somos’ y estudiantes de colegios del sur de la capital. En la Tribuna del Sur a las 09:00.
- La Guaragua, festival de carnaval patrimonial, a las 10:00 en la Plaza Arenas y la calle Galápagos.
- Presentaciones artísticas para la comunidad, en la parroquia de Angamarca desde las 11:00 se brindará un espacio cultural, para este sector.
- El carnavalazo de La Mariscal, un desfile y espectáculo que contará con carros alegóricos, danzas y la participación de delegaciones carnavaleras tanto internacionales como nacionales. En la Av. Amazonas, desde la Colón hasta la Av. Patria, a las 11:00
- Desfile Yumbo Carnaval, a las 12:00 desde el barrio Chaupitena y la Av. Huancavilca ubicados en la parroquia de Amaguaña.
- Yumbo Carnaval, a las 16:30 en el barrio Chillo Jijón en Amaguaña.
- A la voz del carnaval, desde las 18:00 en la Plaza de las Ritualidades en el Valle de los Chillos.
- Desfile Carnaval de luces y colores, desde la Plaza de Santa Clara, por las calles Cuenca, Bolívar, Venezuela hasta la Plaza Grande.
- Guagüitas: teatro para la primera infancia, Yaku Museo del Agua realizará la propuesta musical e imágenes para que la comunidad se conecte con el líquido vital de manera divertida. Sábado 18 y domingo 19 de febrero, a las 12:00.
- Nueva temporada de ‘Místicas’, en el Museo del Carmen Alto, obra de teatro que recoge y condensa los elementos centrales de la vida conventual quiteña del siglo XVII. Sábado 18 y domingo 19 de febrero. 12:00.
- El Taita carnaval llegó al Yaku Museo del Agua, para que diversos públicos conozcan, intercambien y compartan las múltiples costumbres y prácticas culturales que constituyen las fiestas populares del Carnaval en el Ecuador, de 11:30 a 15:00.
- Velada Astronómica con fogata y acampada, el sábado 18 de febrero a partir de las 18:00, en el Museo Interactivo de Ciencia, esta es una iniciativa coordinada con Quinto Pilar.
Del sábado 18 al martes 21, a las 11:00, en el Museo de la Ciudad se realizará una actividad en donde conoceremos personajes andinos propios de la fiesta del Carnaval, jugaremos con palabras, dibujos, pintura corporal, máscaras con barro, harina y pigmento natural.
Domingo 19 de febrero
- Ruta escondida, actividad organizada por Quito Turismo, el punto de encuentro será en el Parque Gabriela Mistral a las 07:00.
- La parroquia de Guayllabamba celebrará el carnaval con un encuentro que pondrá en evidencia el trabajo artístico y cultural del sector. El evento inicia a las 08:00.
- Corso de flores y serpentina, en el Parque de las Ritualidades.
- Exposición de cuadros y obras de artistas nacionales, desde las 09:00 en las calles García Moreno entre Chile y Mejía.
- Guagüitas: teatro para la primera infancia, Yaku Museo del Agua realizará la propuesta musical e imágenes para que la comunidad se conecte con el líquido vital de manera divertida.
- Caravanas artísticas, en el sector de San José del Condado desde las 15:00, esta actividad es impulsada por la Administración Zonal La Delicia.
- Presentación de música para wawas, con la presentación del Bando León, en El Centro de Arte Contemporáneo (CAC), desde las 12:00.
Lunes 20 de febrero
- Corso de Carnaval, a las 10:00 en la Plaza 24 de Mayo, amplia gama de expresiones artísticas que nacen en la capital.
Martes 21 de febrero
- Misa del Niño Carnavalero, desde las 09:00 en la iglesia Matriz San Pedro de Amaguaña.
- Recorrido y taller Sabores Conventuales: Dulces de carnaval, a las 12:00 en el Museo del Carmen Alto.