Por su importancia arqueológica y gracias a un trabajo interinstitucional, entre el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, (INPC) se delimitó el polígono arqueológico del sitio de Tulipe, un centro arqueológico construido sobre la línea equinoccial, conformado por ocho estructuras de piedra hundidas, que se llenaban de agua y el reflejo de las estrellas permitía a los sabios observarlas con mayor facilidad, los profesionales del INPC, realizaron la delimitación in-situ con tecnología de georeferenciación, para armar el expediente del estudio arqueológico que incluye fichas técnicas y levantamiento de mapas.
«Estas acciones contribuyen al desarrollo integrado de las sociedades, favorecen el arraigo, la autoestima personal y colectiva, y a su vez aportan eficazmente a la dinamización cultural y económica de las poblaciones implicadas. La participación conjunta y coordinada de actores comunitarios, institucionales y de los gobiernos locales es fundamental en el cuidado del patrimonio», señala el INPC en un comunicado.
En base a este acuerdo, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Distrito Metropolitano del cantón Quito emitirá la Ordenanza Municipal para la protección, conservación y puesta en valor de este sitio arqueológico.