En Ciudad de México se desarrolló la ceremonia de cierre de la Conferencia Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2022, que concluyó con la adopción unánime, de una declaración de 150 estados, que afirma a la cultura como un bien público global.
Mondiacult 2022 se desarrolló en México, del 28 al 30 de septiembre de 2022, con el objetivo de movilizar a todos los actores internacionales para relanzar y repensar las políticas culturales públicas para adaptarlas a los desafíos contemporáneos como: el desarrollo sostenible y la transformación digital. Este encuentro histórico se celebró por primera vez hace 40 años, en 1982.
La ministra María Elena Machuca, como representante del Ecuador, en su intervención sobre El patrimonio y la diversidad cultural en tiempos de crisis afirmó que la cultura y el patrimonio son dinámicos, cambian y se transforman junto con su gente y los pueblos que la contienen.
Según la titular de esta cartera de Estado, son estos cambios los que los mantienen activos, que los recrean y los dinamizan, pero que también los afectan; y son, precisamente, los efectos de la acción humana los que más han influenciado en la sostenibilidad de los patrimonios.
Además, la ministra Machuca enfatizó que el cambio climático a nivel mundial impacta sobre los sitios de patrimonio y es necesario que como gobiernos adopten estrategias regionales que permitan enfrentar estas amenazas.
Al finalizar estos tres días de diálogo político mundial se estableció que, de ahora en adelante, la política cultural se guiará por una hoja de ruta global, en la que la cultura impulsará el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la diversidad y la paz.