Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos se desaprovechan en el mundo cada año, mientras que 821 millones de personas sufren de hambre crónica. Ecuador, no tan lejos de esta realidad, registra pérdidas anuales de 939.000 toneladas de alimentos.
Por ello, y con el objetivo disminuir los índices de esta problemática, el Banco de Alimentos Quito (BAQ) consolidó una alianza estratégica con Electrolux para beneficiar de manera directa e indirecta a más de 5.300 personas en situación de vulnerabilidad que tienen dificultad de acceso permanente a alimentos.
En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, este 29 de septiembre de 2023 ambas organizaciones realizaron un evento para afianzar su compromiso de trabajo conjunto en beneficio de los más necesitados, a través de la donación de electrodomésticos por parte de Electrolux para el montaje del área de cocina de siete fundaciones de la Capital.
Alicia Guevara, Presidenta y Fundadora del Banco de Alimentos de Quito, resalta la importancia de sumar esfuerzos para combatir la problemática de pérdida y desperdicio de alimentos en el país.
“Día a día trabajamos para combatir el hambre en el Ecuador, siendo el puente entre la abundancia y la carencia de alimentos. Contar con aliados como Electrolux nos permite ampliar de forma efectiva nuestro campo de acción, ya que estamos entregando electrodomésticos imprescindibles para la cocina, los cuales apoyarán directamente a las organizaciones a combatir el hambre y el desperdicio de alimentos”.
Los electrodomésticos donados por Electrolux, compañía sueca con más de 35 años de presencia en Ecuador, facilitarán la adecuada conservación de los productos alimenticios en las siete fundaciones beneficiarias encargadas de preparar refrigerios y almuerzos para niños, jóvenes y adultos en situación de pobreza.
Datos de interés sobre la pérdida y desperdicio de alimentos en Ecuador y América Latina.
- En promedio, del total de la producción mundial, se pierde y desperdicia el 45% de
la hortalizas y frutas, el 45% de las raíces y tubérculos, el 35% de los pescados y
mariscos, el 30% de los cereales, el 20% de las carnes, el 20% de los productos
lácteos y el 22% oleaginosas y legumbres. - Debido a la pérdida y desperdicio de alimento se malgastan 250 Km3 de agua.
- Se estima que se usan 1.4 billones de hectáreas de tierra (28%) para producir
comida que no será aprovechada por la población.