El Museo Bahía de Caráquez cuenta con nueva propuesta museográfica

Tabla de contenidos

El Ministerio de Cultura y Patrimonio y Corporación Ciudad Alfaro presentan una nueva propuesta museográfica en el Museo Bahía de Caráquez.

Sala 1.- Planta baja: Exposición Fauna ancestral.

Es una muestra temporal en colaboración con el Centro de Investigación Cerro de Hojas Jaboncillo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) que expone algunos ejemplos de la fauna que habitaba en la zona de Manabí durante la era Cenozoica, correspondiente a la franja desde hace 66 millones de años hasta la actualidad.

Sala 2.- Planta baja: Exposición Iconografía ritual de Manabí

Compuesta por las piezas arqueológicas que albergan culturas como: Bahía, Jama Coaque, Manteña, Valdivia, Chorrera y Machalilla, en alusión a distintos grupos aborígenes, que de acuerdo a antiguos documentos, poblaron el norte de lo que ahora constituye la provincia de Manabí.

Sala 3 y 4.- Primer piso: Exposición Juan Hadatty Saltos por siempre en Bahía

Juan Hadatty Saltosfue crítico de arte, galerista, martillador en subastas benéficas, certificador de obras originales, marchante de arte y un apasionado de la cultura en general, su voluntad, cuando falleció, fue donar una buena parte de las obras de su colección de arte ecuatoriano del siglo XX e inicios del XXI y de algunos artistas foráneos, a su natal Bahía de Caráquez. Alrededor de 63 cuadros y 6 esculturas entregó la familia de Hadatty al museo de la ciudad en 2013.

Los bienes arqueológicos y la colección de arte de Juan Hadatty Saltos se expondrán en el Museo Bahía de Caráquez, luego de ser albergadas en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), para mantenerlas a buen recaudo, después del terremoto del 16 de abril de 2016.

Los horarios de atención al público son de lunes a viernes, de 08:30 a 17:00, sábados, domingos y feriados de 10:00 a 16:00. El acceso es libre.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te puede interesar