Eurocine: un diálogo intercultural entre Europa y Ecuador que cumple 20 años

Tabla de contenidos

Del 20 de septiembre al 6 de octubre de 2023 se llevará a cabo la 20.ª edición de Eurocine. Esta potente propuesta de lo mejor del cine europeo contemporáneo y clásico, es organizada y producida por la Fundación Cultural Ochoymedio con el apoyo de la Unión Europea y las Embajadas de los Estados miembros acreditados en el país y concurrentes en la región.



“Celebramos los 20 años de nuestro más importante proyecto de difusión cultural en el país. El
Eurocine impulsa no solo el arte y el desarrollo de espacios de intercambio inclusivos sino también
el diálogo entre Europa y Ecuadorsocios naturales unidos por vínculos históricos, sociales y,sobre
todo, por su compromiso con principios y valores como la democracia, el respeto y la tolerancia.”, indicó el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts.

Este año, el festival se inaugura con Las Niñas (España, 2020) de la directora Pilar Palomero, el
miércoles 20 de septiembre a las 19h00 en Supercines 6 de diciembre. El film recibió varios premios como mejor director novel, película, guión original y dirección de fotografía en 2021. En
2020, tuvo nominaciones en el Festival Internacional de Cine de Berlín y en el Festival
Internacional de San Sebastián. Para arrancar con la programación, el jueves 21 de septiembre
a las 19h00 en Ochoymedio, se presentará la película Escarlata / L’ envol (Italia-AlemaniaFrancia, 2022) del director Pietro Marcelo.


Sobre las películas seleccionas, Orisel Castro, programadora titular del festival comenta: “Se
presentarán numerosas películas, autores y rostros al público ecuatoriano, estableciendo vínculos
profundos con las nuevas tendencias y sus representantes. La relación entre tradición y
modernidad será evidente en cada encuentro en la sala, donde se descubrirán reinterpretaciones
contemporáneas de la herencia europea. El cine es una máquina del tiempo, una fábrica de
sueños, una linterna mágica y Eurocine 2023 es la oportunidad de acercar a otros recuerdos y
fotogramas distantes en el tiempo o en el espacio”.


Esta edición contará con 45 películas que se proyectarán en 9 ciudades del país: Quito, Guayaquil, Cuenca, Portoviejo, Loja, Morona Santiago, Guaranda, Ibarra y Tulcán.

Las sedes por ciudad serán: Quito (Ochoymedio y Supercines); Guayaquil (Supercines, Alianza Francesa y Red de Cineclubes: CECTV y Cineclub Cine Sin Barreras); Portoviejo (Red de cineclubes: Cineclub Infantil Núcleo de Manabí CCE y Alianza Francesa); Cuenca (Alianza Francesa); Loja (Alianza Francesa); Guaranda (Red de cineclubes: Cineclub Infantil Teatro Nilo, Cineclub Magnolia y El Taller, lugar creativo); Ibarra (Red de cine clubes: Cineclub Mirada Crítica Fundación Antonio Gramsci); Tulcán (Red de cine clubes: Cineclub Infantil Núcleo del Carchi CCE) y Macas (Cineclub infantil, Núcleo Morona Santiago CCE).

Conoce la programación.

Víctor Vergara/

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te puede interesar