Fundación Teatro Nacional Sucre abre su temporada 2023

Tabla de contenidos

La Temporada 2023 de la Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS) pretende ser una respuesta sistemática a las experiencias dejadas en el año 2022. Por este motivo, las líneas conceptuales de programación han sido organizadas desde una lógica temporal que permita la eficiencia en la gestión, difusión y acceso del público a la oferta cultural de la FTNS.

Los actos calificados como hitos: festivales internacionales y la temporada lírica se llevarán a cabo de forma trimestral; programas de formación de públicos (Escenario Joven) se realizarán en dos momentos durante el año, entre marzo y mayo, y de octubre a diciembre; las producciones propias (programación Nuestra Música) y las coproducciones a través de convocatorias públicas permanentes se realizarán de manera mensual.

Este año la FTNS presentará dos obras nuevas que son: ópera ‘Tríptico quiteño’ y ‘Mamá Sara’, que es un proyecto musical inmersivo. Esto se complementa con el proyecto ‘Nuestra Música’, en octubre por el mes del pasillo y la diversidad será otra de las propuestas.

El Festival Internacional de Música Sacra se realizará del 24 de marzo al 6 de abril. Eje temático la libertad, participarán agrupaciones de Ecuador, Colombia, Alemania, España, Italia y México.

La Fiesta Escénica de Quito se desarrollará durante las tres primeras semanas de junio. Actualmente se está trabajando en la curaduría para el cartel definitivo. Están confirmadas compañías de Chile, Ecuador, Colombia y España.

El Festival Ecuador Jazz se llevará a cabo del 14 al 24 de septiembre. Se tiene confirmación de los artistas internacionales: Miguel Zenón (Puerto Rico), Avishai Cohen (Israel), Martirio (España), Newen Afrobeat (Chile), Bituin y Afrolegends (Colombia), y muchos más.

La temporada lírica en noviembre se enmarca en la celebración de los 137 años del Teatro Nacional Sucre, con una coproducción trinacional entre España, Ecuador y Colombia, para la realización de la zarzuela ‘La boda y el baile’ de Luis Alfonso, bajo la dirección escénica de Antonio Torres.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te puede interesar