Indra es la empresa de ingeniería tecnológica líder en tráfico aéreo que está definiendo la forma de volar y de gestionar los cielos en el futuro. Actualmente es el principal proveedor de sistemas de este tipo para la Región Andina, el Cono Sur, Centroamérica y El Caribe, la cual, con sus soluciones está conectando la vida de miles de personas gracias a una aviación más segura, eficiente y sostenible.
En Colombia la compañía ha sido una aliada estratégica de la transformación y desarrollo de la industria aeronáutica, modernizando completamente todas sus infraestructuras de gestión del tráfico aéreo hasta convertir su cielo en uno de los más eficientes y seguros del mundo. Recientemente en este país se implementó elsimuladorde Control de Tránsito Aéreo más moderno del continente, ubicado en Bogotá, el cual está reforzando la formación de controladores aéreos para asegurar la máxima excelencia en su labor.
“Gracias a esta tecnología de la compañía, la región se pone a la vanguardia en entrenamiento de control de tránsito aéreo, permitiendo una mayor seguridad operacional y eficiencia en la industria aeronáutica en Colombia”, afirmó Fernando Ayala Ferraro, director de Indra para la Región Andina, Cono Sur Centroamérica y el Caribe.
En Panamá se instaló y puso en funcionamiento el radar primario – secundario (PSR2D – MSSR-S), que incorpora capacidad ADS-B, uno de los más modernos para vigilancia aérea que cubre las operaciones de tránsito aéreo que llegan y salen del Aeropuerto Internacional de Tocumen y del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert, además del tráfico de sobrevuelos entre Suramérica, Centroamérica y Norteamérica.
La Autoridad Aeronáutica de Panamá (AAC) cuenta ahora con uno de los más modernos sistemas de vigilancia, tecnología con la que Indra ratifica su compromiso con entregar sistemas de última generación para gestionar los cielos y conectar personas de manera segura, eficiente y sostenible.
Indra también presta sus servicios a la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), que gestiona todo el espacio aéreo superior de Centroamérica, con tecnología de la compañía.