Inicia el ‘Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales de Guayllabamba’

Tabla de contenidos

El ‘Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales’ se realizará, este año, en Guayllabamba, conocido como el ‘valle encantado’. Las actividades empezaron el jueves 8 de septiembre y concluirán el domingo 16 de octubre de 2022, con la entrega del priostazgo a otra de las parroquias rurales del Distrito.

Este es un espacio de conocimiento, integración, diálogo, intercambio y transmisión cultural de: producciones artísticas escénicas, referentes culturales, medios de vida, espacios de reflexión, procesos e iniciativas culturales, muestras de producción, turismo, patrimonio que dan identidad, saberes y conocimientos, entre otras manifestaciones culturales de las 33 parroquias rurales y 9 comunas del Distrito Metropolitano de Quito, se contará con la participación de: Chinangachi, Chilibulo, Santa Clara de San Millán, San José de Cocotog, Ambuela, San Miguel del Común, Llano Grande, El Ejido e Ingapi.

Durante el Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales se presentarán 42 producciones artísticas para escenario, 42 comparsas artísticas, una retreta con 12 Bandas Centenarias, el Festival del Locro, un Encuentro de Gestores Rurales con la participación de 200 gestores del Distrito Metropolitano de Quito.

La agenda de actividades es:

1 de octubre a las 09:00
Con el propósito de unificar a los barrios de Guayllabamba se realizará una Yincana de integración en el parque del Guambra de esta parroquia.

1 y 2 de octubre a las 09:00
Los y las moradoras de la parroquia de Guayllabamba realizarán una minga comunitaria.

8 de octubre a las 18:00
En el estadio de Guayllabamba se realizará el Pregón del Encuentro de las culturas de las parroquias rurales y la Retreta de bandas centenarias.

11 y 12 de octubre a las 09:00
I Encuentro de Gestores Culturales de la Ruralidad que se realizará en el Coliseo de Guayllabamba.

15 de octubre a las 09:00
En el estadio complejo de Guayllabamba se preparará el Locro más grande de la ruralidad.

15 y 16 de octubre, 10:00
Muestra de Sabores y Conocimientos de la Ruralidad en el estadio complejo de Guayllabamba.

15 de octubre, 13:00
Desfile de Comparsas y Toma de Plaza de la Ruralidad, se realizará un recorrido y toma de la plaza de las 33 parroquias rurales y las 9 comunas.

15 de octubre a las 15:00 y 16 de octubre, 10:00
Festival de identidades, un encuentro para la presentación los productos y creaciones de 21 delegaciones rurales.

16 de octubre a las 15:00
Entrega de priostazgo sede 2023 en el estadio Complejo de Guayllabamba.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te puede interesar