Llega el XXI Festival Internacional de Música Sacra de Quito 2023

Tabla de contenidos

Del viernes 24 de marzo al jueves 6 de abril de 2023, se realizará en Quito el Festival Internacional de Música Sacra, que celebra su vigésimo primera edición y tendrá como eje temático la libertad. Esta es una propuesta de la Fundación Teatro Nacional Sucre.

Iglesias, capillas, teatros y centros culturales de la ciudad se convertirán en puntos de encuentro para experimentar la música y la espiritualidad con la participación de ensambles y músicos de Ecuador, Alemania, México, Colombia, España e Italia. El festival ofrecerá 26 conciertos y tres conversatorios con repertorios que abordan el concepto de la libertad. Una temática que se expresa a través del arte y la creación.

Este concepto permite explorar las raíces musicales y las sonoridades que evocan la espiritualidad, en el marco de las celebraciones de la ciudad por la Semana Santa.

La programación de esta edición contará con la participación de reconocidas agrupaciones y solistas nacionales e internacionales:

María Berasarte, La Voz Desnuda, cantante vasca con mayor proyección internacional del momento. Su disco ‘Todas las horas son viejas’, es considerado el mejor álbum de fado grabado por una voz extranjera, según la crítica portuguesa.

Stephan Micus, nacido en Alemania en 1953, es un estudioso de las culturas musicales de todo el mundo. Hizo su primer viaje a Oriente a la edad de 16 años. Micus aprendió a tocar numerosos instrumentos tradicionales con maestros músicos de Asia y África. El artista propone música transcultural que integra instrumentos tradicionales de todo el mundo, interpretados de forma vanguardista.

Meridian Brothers, de Colombia, grupo de tropicalismo contemporáneo, se fundó como un laboratorio musical en 1998, a partir de los intereses de Eblis Álvarez (compositor y multi-instrumentista). Han emprendido giras internacionales por festivales entre los que destacan: Rock al Parque (Bogotá-Colombia), Festival Roskilde (Dinamarca), Rencontres trans musicales (Francia), entre otros.

Il Furore, ensamble hispano-mexicano especializado en la interpretación y difusión de la música antigua. Conformado por Raquel Masmano en el violín, Mario Salinas en la viola de gamba y Daniel Ortega en el clavecín, el ensamble brinda una propuesta fresca para un repertorio poco conocido y poco ejecutado en Latinoamérica.

Pergamo Ensamble, de España, galardonados en 2019 con el Gran Premio del Jurado del VIII concurso de Música Antigua de Gijón. Sus miembros forman parte de agrupaciones nacionales e internacionales como: The Academy of Ancient Music, la Orquestra Barroca Catalana o Nereydas.

Finalmente, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, se presentará acompañada de solistas de la Fundación Teatro Nacional Sucre, con un repertorio del compositor romántico alemán, Félix Mendelssohn.

Conozca la programación completa del Festival en: www.teatrosucre.com

Más información:
Página web: www.teatrosucre.com
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionTeatroNacionalSucre

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te puede interesar