Desde el 24 de febrero hasta el 16 de marzo de 2023 en el MAAC – Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo que pertenece a la Red de Museos del Ministerio de Cultura y Patrimonio, (Malecón 2000 y Loja) en Guayaquil, el World Press Photo exhibe lo mejor del fotoperiodismo y de la fotografía documental. Esta exposición, de acceso libre, es organizada por la Prefectura del Guayas y la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos, con el apoyo del MAAC y Pwc.
El Concurso World Press Photo 2022 eligió los ganadores de entre 64,823 fotografías y trabajos de formato abierto, presentadas por 4,066 fotógrafos de 130 países. Además de los cuatro ganadores globales; entre los que se encuentra la fotógrafa ecuatoriana Isadora Romero, también hay otros 24 premiados regionales de países como Argentina, Australia, Brasil, Francia, México, Palestina y Rusia, entre otros.
Con el objetivo de buscar un mejor equilibrio geográfico y más global de las perspectivas, la Fundación World Press Photo cambió de estrategia en el concurso, que en su 65º aniversario, incluyó cuatro nuevas categorías: Fotografías Individuales, Reportajes Fotográficos, Proyectos de Larga Duración y Formato Abierto. Entre las temáticas premiadas se destaca la realidad, la historia y la lucha de diferentes comunidades indígenas. Además, existen obras sobre el cambio climático, las protestas sociales y los eventos históricos.
Para Yinna Higuera, presidenta de la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos, la exposición en el MAAC ratifica la importancia y vigencia que tiene el fotoperiodismo para ayudarnos a pensar críticamente sobre temas importantes de nuestro mundo, desde una narrativa visual que impacta y sensibiliza.