La sexta edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL), a través de su componente ‘‘FIAVLab – Escuela del Festival’’ benefició a más de 400 participantes, entre talleristas y asistentes, quienes desarrollaron sus capacidades y destrezas en ámbitos como la música, el teatro, la danza, el cine, la fotografía, el performance y lo multidisciplinario, mediante propuestas pedagógicas y de reflexión, talleres de formación y creación artística.
El FIAVL 2021 destinó $75.200 dólares para este componente, al que accedieron 19 proyectos provinientes de las provincias de Loja, Imbabura, Napo, Pichincha, Guayas, Manabí y Chimborazo, a través del concurso público gestionado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio junto con el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación.
La programación del FIAVLab contó con 61 talleristas ecuatorianos y más de 20 talleristas extranjeron que impartieron sus conocimientos en temas relacionados al cine, la música, el teatro, el clown, la danza, entre otros.
De los proyectos seleccionados, se programaron 2 para el mes de noviembre de 2021 y los 17 restantes desde febrero a junio de 2022. Las actividades formativas, en modalidad presencial y virtual, estuvieron vinculados a la propuesta curatorial de la sexta edición del FIAVL “Territorios desconocidos”, cuyos procesos formativos presenciales se ejecutaron en la ciudad de Loja.
El FIAVLab se consolida como un espacio permanente, sostenido y progresivo para la promoción y el fomento a los procesos de educación no formal, vinculados a las artes vivas. Para la séptima edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, que se desarrollará del 17 al 27 de noviembre de 2022, el componente contará con 12 proyectos que serán parte de la programación oficial y 11 proyectos que serán programados hasta septiembre del 2023.