Museos y sitios arqueológicos que puedes visitar en febrero de 2022

Tabla de contenidos

Este año 2022, el Ministerio de Cultura y Patrimonio invita a conocer y valorar el patrimonio arqueológico, etnográfico y artístico, recorriendo las nuevas propuestas museográficas de estos centros culturales del país. 

Los museos custodian el acervo patrimonial más grande del país: casi 700.000 bienes culturales que son propiedad de todas y todos los ecuatorianos.

A continuación: puede visitar los siguiente museos de todo el país:

El Museo Nacional del Ecuador, MUNA, ubicado en Quito, es considerado la mayor institución museística del país, ya que mantiene la más grande colección de bienes ancestrales, variedad de obras de arte de diferentes artistas y épocas, además de bienes culturales arqueológicos de diversos períodos de la historia ecuatoriana. 

El Museo Antropológico de Arte Contemporáneo, MAAC, está localizado en el centro de la ciudad de Guayaquil, junto al barrio Las Peñas y frente al río Guayas. Es un museo abierto que se instituye como enclave de la discusión cultural.

El Museo y Parque Arqueológico Pumapungo o “Puerta del Puma” ofrece un testimonio tangible de la cultura Cañari e Inca, su organización sociopolítica, objetos etnográficos, atuendos, viviendas a escala dan cuenta de formas de vida, creencias, ritos y símbolos de nuestros pueblos. Esta ubicada en la ciudad de Cuenca.

El Museo Camilo Egas tiene promueve la conservación, promoción y difusión del legado de este artista quiteño, pionero del indigenismo en el movimiento pictórico ecuatoriano. Se ubica en el Centro Histórico de Quito.

El Centro Cívico Cultural Mariscal Sucre es un espacio que tiene características simbólicas de importancia para la memoria histórica ecuatoriana ya que en sus instalaciones se delineó la estrategia militar para el combate libertario de 1822. Se encuentra ubicado en la parroquia de Chillogallo, sur de Quito.

El Museo y Centro Cultural Esmeraldas contiene la sonoridad, oralidad, rituales, historia y otros elementos de las culturas Tolita, Teaone, Atacames, Chachi, Awá, Épera, afroesmeraldeña y mestiza.

El Museo Amantes de Sumpa en Santa Elena custodia una pareja de ancestrales pobladores de la cultura ‘Las Vegas’ abrazados para la eternidad en uno de los entierros más antiguos del continente americano.

El Museo y Centro Cultural Manta muestra elementos de las culturas Valdivia, Machalilla, Chorrera, Jama Coaque, Bahía, Guangala y Manteño. Sillas en forma de “U” y otros artefactos permiten vincular el pasado con la identidad manabita contemporánea.

El acceso a estos museos y sitios arqueológicos es gratuito y se toman en cuenta todas las medidas de bioseguridad establecidas por el COE Nacional.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te puede interesar