Paisajes Geométricos: una experiencia para repensar la educación

Tabla de contenidos

¿Cómo repensar las materias dentro de los salones de clase? ¿Cómo generar metodologías atractivas, que generen experiencias significativas, tanto para profes como estudiantes? Son algunas preguntas que han llevado al Museo Interactivo de Ciencia (MIC) a generar capacitaciones, que permiten desde lo educativo, trabajar temas de: ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas de forma diferente; esto, como parte de su proyecto Didáctikus.

Los talleres, están diseñados para docentes de Educación General Básica y Bachillerato. Para este año se han programado cuatro talleres, los que se ejecutarán en mayo, septiembre y octubre.

Jugar y aprender, repensar la forma de hacer las cosas, fueron la tónica de esta primera jornada que incluyó una pambamesa. S

Se tiene prevista una nueva jornada de capacitación para el 30 y 31 de mayo de 2023, de 13:00 a 16:00, en la que participarán profesores del Ministerio de Educación y personas vinculadas al quehacer educativo, se abordarán los siguientes temas: introducción a la robótica y la construcción mecánica de robots, la resolución de retos de aplicaciones tecnológicas, construcción de robots desde sus inicios para que cumpla funciones específicas.

Para mayor información de este proyecto o si desea participar en el mismo, puede escribir a info.mic@fmcquito.gob.ec o a gustavo.benavides@fmcquito.gob.ec

Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado (Sector de Chimbacalle).

Más información:
Página web: museointeractivodeciencia.gob.ec
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te puede interesar