Una de las novedades de la décimo sexta edición de ‘Ruraq maki, Nuestra herencia hecha a mano’, fue la participación de artesanas y artesanos de Bolivia, Colombia y Ecuador, países integrantes de la Comunidad Andina, que por primera vez presentaron lo mejor de su arte y cultura en el Perú.
Este encuentro denominado ‘Ruraq maki Andino’ fue parte del compromiso del Perú como Presidente Pro Tempore de la Comunidad Andina para la llegada de colectivos con diversas líneas artesanales tradicionales de sus regiones.
Esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo de la Comunidad Andina y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina-CRESPIAL.
El Bordado y tallado ecuatoriano
Así, desde Ecuador, llegó la cooperativa de organización artesanal ‘Ayni- Reciprocidad’, con sus bordados, tallados en madera, el modelado en vidrio; así como tejidos y textiles con fibras animales y vegetales, entre otras técnicas tradicionales que los maestros aprendieron de sus antepasados y siguen trabajando hasta nuestros días.
Esta cooperativa, que también brindó talleres demostrativos, promueve la preservación de los oficios y la tradición de los pueblos ecuatorianos, asegurando el bienestar y la sostenibilidad del saber de sus artesanos. La delegación estuvo integrada por: Hugo César Pesantez, Angelita Celina Sánchez, Valeria Melissa Farfán y Guillermo Sebastián Guerra.