Se abre convocatoria para el Premio Nacional Eugenio Espejo 2022

Tabla de contenidos

Desde 1975 el Estado ecuatoriano otorga el Premio Nacional Eugenio Espejo, máximo galardón que reconoce la trayectoria de quienes han aportado al desarrollo cultural y científico del país.

Este reconocimiento se entrega a personas naturales o personas jurídicas de derecho privado o público.

Premio para personas naturales: se entregará una medalla, un diploma, la suma de diez mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (USD $10.000,00) más una pensión vitalicia mensual fijada en cinco salarios básicos unificados para el trabajador general.
Premio para personas jurídicas de derecho privado o público: se entregará una medalla y un diploma.
Para la conformación de las ternas del Premio Nacional Eugenio Espejo, se considerará la trayectoria y aporte de los postulantes en las siguientes categorías:

Creaciones, realizaciones o actividades a favor de la cultura o de las artes.
Creaciones, realizaciones o actividades literarias.
Creaciones, realizaciones o actividades científicas.
Requisitos de los candidatos:

Personas naturales de nacionalidad ecuatoriana, que hayan realizado aportes sobresalientes para el desarrollo del país, en alguna de las actividades correspondientes a las categorías.
Personas jurídicas con domicilio legalmente establecido en el Ecuador, que hayan realizado aportes sobresalientes para el desarrollo del país, en alguna de las actividades correspondientes a las categorías.
Ser de notoriedad pública y deberán tener acreditada su labor en cada actividad, por lo menos 25 años de trayectoria.
Proponente de la postulación:

La postulación al Premio Nacional Eugenio Espejo la podrán realizar:

Persona natural
Academia
Organizaciones sociales
Organismos no gubernamentales
Instituciones públicas o privadas.

Persona natural (Nombres y apellidos, cédula de identidad, teléfono celular, correo electrónico)

Persona jurídica (Razón social, RUC, domicilio legal, teléfono celular, correo electrónico, representante legal).

Adjuntar los documentos de postulación:
Carta dirigida a la máxima autoridad del Ministerio de Cultura y Patrimonio en hoja membretada y firma del representante de la entidad proponente de la postulación.

Hoja de vida que confirme, al menos, 25 años de trayectoria.

Actividades relevantes que confirmen mínimo 25 años de experiencia:
detallar las actividades y adjuntar sus respaldos.

Premio Eugenio Espejo uno

Para consultas, dudas o solicitudes de capacitación pueden escribir a: premioseugenioespejo2022@culturaypatrimonio.gob.ec

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te puede interesar