Se aproximan las fiestas por Pedro Moncayo

Tabla de contenidos

El cantón Pedro Moncayo de la provincia de Pichincha se apresta a celebrar su tradicional fiesta de San Pedro, del 16 de junio al 22 de julio de 2023, con música, baile, gastronomía y cultura. El Ministerio de Cultura y Patrimonio invita a la ciudadanía a participar de esta manifestación viva y dinámica declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

La fiesta de San Pedro se desarrolla durante los meses de junio y julio. Tiene sus orígenes en la cultura pre-hispánica que habitaban este territorio; la siembra y la cosecha se fijaba de acuerdo al calendario andino, además de organizar sus ceremonias a partir de los equinoccios y los solsticios, es decir, desde el ciclo de la producción de la tierra.

El calendario andino y las fechas de culto fueron reemplazadas por el calendario católico, de este modo, la fiesta del Inti Raymi o solsticios se transformaron en las fiestas del San Juan y de San Pedro.

Un preludio de esta celebración, que aglomera a miles de personas y que se ha consolidado como una tradición en las festividades de San Pedro, es la Noche Sampedrina, que se realiza la noche del 28 de junio, misma que tiene como característica principal el colorido, las coplas y las vestimentas tradicionales de miles de danzantes, así como el Quemar San Pedro, actividad que se denomina a la quema de rastrojo de trigo, cebada, ramas de chilca, pencos secos o leña.

Su declaratoria como patrimonio cultural está compuesta por una serie de elementos que se conjugan en la fiesta tradicional Sampedrina en Pedro Moncayo. La alimentación, es una de ellas, como el cuy asado, el uchujaku, el guarango y la chicha de jora, entre otros elementos gastronómicos importantes; la música y los instrumentos de viento y percusión, sus coplas; los danzantes constituidos como el Diablo-huma, la chinuca, la wuasicama, el aruchico, el campanillero y los flauteros.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te puede interesar