El año 2021 marca los 120 años de la llegada de la 2ª Misión Geodésica Francesa al Ecuador (1901-1906). Menos conocida que la 1ª Misión Geodésica (1736-1743), enriquece y renueva la amistad entre Ecuador y Francia y produce conocimientos científicos considerables en cuanto al globo terrestre por supuesto, pero más ampliamente sobre Ecuador.
En conmemoración de este hito, la exposición “Medir la Tierra” en el Museo Nacional del Ecuador (MUNA) desde este 9 de diciembre de 2021 pone de relieve la riqueza del trabajo científico que se realizó durante cinco años en Ecuador.
Durante el evento de inauguración de la exposición, el embajador de Francia en Ecuador, Frédéric Désagneaux, indicó que esta muestra itinerante es un trabajo conjunto entre los museos franceses y ecuatorianos. ‘‘La Segunda Misión Geodésica Francesa es un punto esencial en la amistad franco-ecuatoriana y con esta exposición, es la ocasión para redescubrir la riqueza del trabajo científico y la intensidad del intercambio cultural’’, explicó la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca.
La conmemoración de estos 120 años de la 2ª Misión Geodésica es una ocasión para que Ecuador y Francia refuercen aún más los lazos de amistad tal como lo hicieron Pedro Vicente Maldonado et Charles-Marie de La Condamine en aquellos tiempos.
Más allá de la amistad, esta expedición crea vocaciones como la de Paul Rivet, quien fue enviado como médico militar y aprendió la antropología y la etnología en Ecuador, que lo motivó a escribir la muy completa Etnografía Antigua del Ecuador.