Sitio Arqueológico Pumapungo recibió su delimitación patrimonial

Tabla de contenidos

Con el objetivo de proteger y normar el uso de suelos para trabajos de investigación de índole científica, prospección y excavación arqueológica y paleontológica, de conservación y/o puesta en valor del patrimonio cultura, el Ministerio de Cultura y Patrimonio aprobó y solicitó la publicación en el Registro Oficial del acuerdo de delimitación del polígono patrimonial del sitio arqueológico Pumapungo y Todos Santos, ubicado en el cantón Cuenca, Provincia de Azuay.

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, realizó la delimitación in-situ con tecnología de georeferenciación, para armar el expediente del estudio arqueológico que incluye las fichas técnicas y el levantamiento de mapas.

Los vestigios arqueológicos de Todos Santos fueron descubiertas en 1972, los estudios revelaron que los vestigios corresponden, sobre todo al período cañari, también hay evidencias de presencia inca y colonial.

El topónimo del sitio de Pumapungo (quichua) significa: Puma y pungo significa puerta, es decir puerta del puma, el sitio fue concebido dentro de la jerarquización territorial de la ciudad como una zona de edificaciones de carácter principalmente religioso, pero dotada al mismo tiempo de una adecuada infraestructura, que permitía al soberano cumplir con sus obligaciones de carácter militar político y administrativo. Durante las excavaciones arqueológicas realizadas entre 1981 y 1990, se recuperaron más de dos millones de fragmentos y piezas enteras de cerámica, piedra, concha, hueso y metal que se exhiben en el Museo de sitio Pumapungo.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te puede interesar