Yaku Parque Museo del Agua abre una programación especial en este verano, los viernes, sábados y domingos de este mes de julio se llenarán de color con la proyección de diferentes producciones audiovisuales. El punto de encuentro será el auditorio, a las 15:00. Adquiera sus entradas en el siguiente enlace: https://bit.ly/2Yqr7MA
El objetivo de esta propuesta es abrir espacios de esparcimiento y recreación para que la ciudadanía tenga nuevas alternativas culturales para vivir el patrimonio y arte en Quito.
Esta es la programación:
Fecha: domingo 24 de julio
Kawsak Sacha, la Canoa de la Vida (documental)
Como un símbolo de la selva viva -Kawsak Sacha, el pueblo originario kichwa de Sarayaku, de un viejo árbol de cedro de su tierra, la Amazonía centro del Ecuador, decidió construir una canoa para, en un acto de reconquista, y descolonización, llevarla a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático que se realizó en París en el 2015. La COP2.
Canoa y voz de Sarayacu, propusieron a las naciones del mundo que donde habitan los pueblos originarios sean declarados ‘territorios vivos’, libres de extracción petrolera, maderera y minera, como una forma de crear conciencia y comprensión sobre la necesidad de preservar la vida, la espiritualidad de la tierra.
Dirección: Eriberto Gualinga
Fecha: viernes 29 y domingo 31 de julio
El legado de Don Manuel (cortometraje)
Manuel Simba ha seguido el legado de su padre, ‘cuidar el taita Antisana’. Él junto a sus compañeros son los Guardapáramos que protegen y velan por esta Reserva Hídrica, su mayor amenaza, los visitantes que van al páramo y dejan basura provocando un impacto ambiental que puede afectar a toda la reserva.
Dirección: Fabricio Gavilanes
Fecha: sábado 30 de julio
Entre Mangles y Derivas (cortometraje)
En el extenso Golfo de Guayaquil, en la comunidad Bellavista habitan Francisca (69 años) y Adrián (24 años). Su vida mantiene una estrecha relación con la pesca artesanal, el agua, las mareas y una historia que no es tan diferente a la de las otras pequeñas comunidades que se encuentran en algún territorio a la deriva. La vida cotidiana de dos generaciones se embarca en una historia del transitar, el desplazamiento y el viaje, entre la fuerte tensión de un territorio natural y un paisaje industrial.
Dirección: Camille Anais Enríquez Males
Esta actividad se incluye con el pago de su entrada al museo: USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad no pagan entrada; adicionalmente con este rubro puede recorrer y disfrutar de todos los espacios de exposición del Yaku.
Dirección: Barrio El Placer Oe11-271, ingreso peatonal. Calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatonal.
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito