El Gobierno de los Estados Unidos presenta por primera vez los tours virtuales “Recorriendo el Qhapaq Ñan, el sistema vial andino”, un proyecto regional que fomenta una mayor protección del patrimonio cultural a lo largo del sistema vial andino, al mostrar las historias de personas y lugares y la conexión entre miembros de la comunidad y su patrimonio. En el evento participó Michael J. Fitzpatrick, Embajador de los Estados Unidos en el Ecuador; María Elena Machuca, Ministra de Cultura; Catalina Tello, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural; Norma Barbacci, Directora del Proyecto de CyArk, y otras autoridades.
El proyecto “Recorriendo el Qhapaq Ñan” fomenta la protección del patrimonio cultural a través de la narración de historias basadas en el lugar, y fue financiado por el Fondo del Embajador para la Preservación Cultural. La ONG estadounidense CyArk desarrolló este proyecto en el 2021. CyArk, que registra, archiva y comparte digitalmente el patrimonio cultural de los sitios arqueológicos a nivel mundial, utilizó la tecnología para documentar y proteger el legado cultural de tres sitios de relevancia para el Qhapaq Ñan (Ingapirca y Pumapungo en el Ecuador y el Complejo Arqueológico Aypate en Perú).
“Es muy emocionante ver cómo la colaboración entre países y la comunidad local pueden lograr proyectos en beneficio de su gente y del patrimonio cultural. Gracias a esta plataforma virtual, miles de personas en todo el mundo podrán conocer, aprender y proteger sitios arqueológicos del Qhapaq Ñan, el antiguo camino del inca”, dijo el Embajador Fitzpatrick.
Se puede acceder a los tours en el siguiente enlace: https://www.patrimoniocultural.gob.ec/un-viaje-por-el-qhapaq-nan/