Valeria Guzmán Pérez, poeta, lingüista y lexicógrafa-becaria que colabora en la Academia Ecuatoriana de la Lengua, acaba de ganar la Mención única en el X Concurso de poesía Cesar Dávila Andrade. El premio se entregará durante el XIV Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana «Alfonso Carrasco Vintimilla», que se realizará en Cuenca, del 21 al 25 de noviembre de 2022. ‘Entonces la nieve’ es el título de la obra que recibió este reconocimiento.
El jurado, compuesto por los escritores y críticos ecuatorianos María Augusta Vintimilla, Ernesto Carrión y María Auxiliadora Balladares, dice sobre Entonces la nieve:
“Se trata de un libro de una factura sencilla pero de gran fuerza, profundidad y delicadeza. Va tras la poesía y la genealogía de la poesía rusa para dinamitar el sentido del silencio, en una hermosa analogía con la nieve, el frío, el silencio y la escritura. Es un libro redondo y bien logrado que evidencia la delicadeza de su trabajo con el lenguaje, específicamente con las etimologías. También son interesantes las imágenes poderosas con la nieve, así como el tono anacrónico de algunos versos que produce un diálogo muy interesante con los poetas que cita en los epígrafes. Se trata, finalmente, de un libro muy orgánico, con extraordinaria dosificación y juego con los ritmos. Es un libro de belleza extraordinaria”.
Valeria Guzmán tiene en su haber una obra poética que ha merecido importantes reconocimientos, entre ellos el Premio Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en 2009, con su poemario Constelada; los Fondos Concursables del Ministerio de Cultura del Ecuador en 2018 por Piel Verbal, y el Premio Nacional de Poesía Tijuana, en México, por Ofidias, en otra piel serán las mismas marcas. Además, en 2010 la Casa de la Cultura Ecuatoriana publicó su poemario Efusiva penitente.