Visite la muestra ‘Que el Pichincha decora: memoria, geografía y afectos’

Tabla de contenidos

Desde el 10 de agosto de 2022 se inauguró la exposición ‘Que el Pichincha decora: memoria, geografía y afectos’, en el Centro Cultural Metropolitano (CCM), que estará abierta al público hasta el 24 de octubre próximo y puede ser visitada de miércoles a domingo, de 09:30 a 16:00.

La muestra invita a recordar, dialogar y habitar nuestra historia desde las diversas miradas que se exponen, a través de la memoria, la geografía y los afectos. Además, propone una exploración sobre la imaginación social, estética y política alrededor del volcán Pichincha, así como sobre las formas de construcción afectiva de la memoria social y las coreografías públicas de memoria a lo largo de cien años de conmemoraciones. La curadora de la exposición es Lucía Durán.

La exposición es parte de las conmemoraciones en el marco del bicentenario de la Batalla de Pichincha. Aborda las formas críticas en que el arte contemporáneo y la memoria social interpelan y disputan los discursos oficiales sobre los sentidos patrios y abren nuevas posibilidades para el pensamiento y la reflexión social.

La muestra plantea dos ejes:

Geografía y afectos: rinde homenaje al Pichincha como ícono de identidades y afectos. Un volcán que ha moldeado nuestra experiencia histórica e influido de manera central en las apropiaciones de la geografía andina, las identidades, la visualidad y los mundos afectivos de quienes habitamos este territorio por cerca de 12000 años. El Pichincha ha sido ampliamente representado en la temprana fotografía, grabado, ilustraciones, pintura paisajista y de ciudad a lo largo de los siglos XIX y XX.

La muestra se despliega en cuatro salas temporales,  en el patio de la Picota, además de la sala temporal del Museo Alberto Mena Caamaño. Estará abierta hasta el lunes 24 de octubre y puede ser visitada de miércoles a domingo.

El Centro Cultural Metropolitano está ubicado en las calles García Moreno y Espejo, Quito.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te puede interesar