Visite las exposiciones de ‘Casa de las Artes’ La Ronda

Tabla de contenidos

La Casa de las Artes La Ronda invita a visitar la exposición permanente ‘La Ronda, vida cotidianidad’ que narran los oficios tradicionales que albergaba la calle La Ronda en el siglo XVIII; y ‘Arte y Cultura popular de Guápulo’.

La exposición permanente da a conocer diferentes oficios que se realizaban en este sector de la ciudad, así como:

·         Chicherías Mama Petrona: a finales del siglo XIX. La Ronda acogía varias tabernas de chicha que se establecieron en la calle y atendían a los viajeros y transportistas de productos agrícolas que venían del sur. 

En la esquina con el Mesón, en la casa de Cadena Meneses, estaba la chichería de Rosario Navarro y frente la chichería de Petrona Chasipanta.

·         Casa de Empeño La Esperanza: la mala situación económica del común de la gente propiciaba la aparición de estos negocios que lucraban con la necesidad del prójimo.

·         Panadería El Ángel: la panificación fue uno de los oficios más recurrentes del barrio la Ronda.

·         Peluquería Francesa: para el siglo XX, algunas peluquerías ofertaban servicios para hombres como corte de cabello y barba, así como la confección de ternos de calle, de etiqueta y de cabalgar.

·         Ventas de caretas en fin de año: las caretas eran máscaras elaboradas con papel molido y policromadas de acuerdo al personaje.

Horas y Lugar:

La Casa de Las Artes La Ronda está ubicada en la Juan de Dios Morales 999 y Venezuela en Quito, el ingreso es gratuito.

Atiende los martes, miércoles, jueves de 09:30 a 17:00; los viernes, sábados de 09:30 a 19:00 y los domingos de 09:30 a 15:00. Reservaciones al correo electrónico casadelasarteslaronda@gmail.com

Teléfono: (593-2) 2957939

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te puede interesar